YOGA Y EL POTENCIAL DE OPTIMIZACIÓN COGNITIVA: UNA PERSPECTIVA NEUROCIENTÍFICA SOBRE LA MEMORIA DE TRABAJO, EL ENFOQUE ATENCIONAL Y EL APRENDIZAJE
DOI:
https://doi.org/10.47180/omij.v6i1.367Palabras clave:
Yoga, Memoria de Trabajo, Enfoque Atencional, Aprendizaje, Neurociencia, CogniciónResumen
Este artículo explora las intersecciones entre la práctica del yoga y la optimización de funciones cognitivas cruciales: la memoria de trabajo, el enfoque atencional y el aprendizaje. Integrando conocimientos de la neurociencia y la tradición del yoga, se busca delinear los mecanismos por los cuales el yoga puede influir positivamente en estos dominios. La memoria de trabajo, como sistema de mantenimiento y manipulación de información para tareas cognitivas complejas, y el enfoque atencional, como capacidad de dirigir recursos cognitivos hacia estímulos relevantes, son pilares para un aprendizaje eficaz. La revisión de la literatura aborda estudios que investigan las alteraciones neuroplásticas y neuromoduladoras inducidas por la práctica regular de yoga. La metodología propuesta implica una revisión sistemática de la literatura y el análisis de estudios que utilizaron neuroimagen y medidas psicofisiológicas para evaluar los efectos del yoga en parámetros cognitivos. Resultados parciales indican una correlación entre la práctica de yoga y mejoras en pruebas de memoria de trabajo y atención, además de un potencial impacto positivo en la plasticidad cerebral. Se concluye que el yoga ofrece un enfoque prometedor para la mejora cognitiva, con implicaciones significativas para la salud mental y el desempeño académico y profesional.
Descargas
Citas
BADDELEY, A. D. Working memory: Theories, models, and controversies. Annual Review of Psychology, v. 51, p. 5-28, 2000.
BADDELEY, A. D.; HITCH, G. Working Memory. In: BOWER, G. A. (ed.). The Psychology of Learning and Motivation. New York: Academic Press, 1974. p. 47-89.
CORYA, S. et al. The effects of yoga and meditation on brain waves. Journal of Complementary and Integrative Medicine, v. 15, n. 4, p. 20170154, 2018.
FOX, K. C. R. et al. Is meditation associated with altered brain structure? A systematic review and meta-analysis of neuroimaging studies. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, v. 43, p. 48-73, 2014.
GOTHE, N. P. et al. Yoga effects on brain health: a review of the current literature. Journal of Complementary and Integrative Medicine, v. 10, n. 1, p. 1-13, 2013.
HOLZEL, B. K. et al. Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, v. 191, n. 1, p. 36-43, 2011.
LUPIEN, S. J. et al. Effects of stress throughout the lifespan on the brain and cognition: The mechanisms and consequences. Nature Reviews Neuroscience, v. 10, n. 6, p. 434-445, 2009.
NESPOR, K. The benefits of yoga. Journal of Complementary and Integrative Medicine, v. 10, n. 1, p. 1-8, 2013.
PASCOE, M. C. et al. The effect of yoga on the autonomic nervous system and stress. Journal of Complementary and Integrative Medicine, v. 14, n. 4, p. 20160086, 2017.
POSNER, M. I.; PETERSEN, S. E. The attention system of the human brain. Annual Review of Neuroscience, v. 13, p. 25-42, 1990.
SALLES-GALLETA, R. et al. Effects of an 8-week Yoga program on cognitive function in older adults. Journal of Complementary and Integrative Medicine, v. 15, n. 3, p. 20170104, 2018.
SHAPIRO, S. L. et al. The effects of mindfulness-based stress reduction on well-being and academic performance among health professional students. Journal of Alternative and Complementary Medicine, v. 17, n. 1, p. 19-27, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Open Minds International Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores declaran que cualquier trabajo presentado, si se acepta, no se publicará en otro lugar, en inglés o en cualquier otro idioma, e incluso electrónicamente, a menos que mencione expresamente que el trabajo se publicó originalmente en la revista.